
RELIEVE: relieve terrestre es el término que se utiliza para referirse a las formas que tiene la corteza terrestre en la superficie. Refiriéndose tanto a las tierras emergidas como al relieve submarino.
Formas del relieve:
Grandes formas del relieve:
Dentro de este grupo podríamos encontrar a los tres tipos mayores del relieve terrestre.
Macizos antiguos y escudos, cuencas y llanuras sedimentarias, cordilleras de formación reciente.
Formas menores del relieve:
Terrazas aluviales, conos de deyección o abanicos aluviales, playas, cañones, gargantas, lenares, dolinas... etc. también formas de origen glaciar como eskers, marmitas de gigante, morrenas; de origen volcánico como pitones volcánicos, columnatas basálticas, "jameos" o de otros orígenes como los volcanes de lodo.
Los procesos geológicos internos: Los procesos internos son el resultado de la dinámica interna del planeta. Esta dinámica se manifiesta principalmente a través de la actividad volcánica, la actividad sísmica y la actividad tectónica.
Los procesos geológicos externos: los procesos geológicos se deben a la interacción de la corteza terrestre con la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera. A través de la acción conjunta de los vientos, el agua y los seres vivos, que moldean y transforman poco a poco el relieve.
CLIMA: El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un periodo representativo (por ejemplo, una semana, un mes, etc.): Los elementos constituyentes del clima son temperatura, presión, vientos, humedad y precipitaciones.
Temperatura: Se refiere al grado de calor específico del aire en un lugar y momento determinados.
Presión atmosférica: Es la presión que ejerce el peso de las masas de aire en todas direcciones, además, varía con la altitud y con la temperatura
Viento: Es el movimiento de masas de aire de acuerdo con las diferencias de presión atmosférica.
Humedad: Se denomina humedad al agua que impregna un cuerpo o al vapor presente en la atmósfera.
Precipitación: Es cualquier forma de hidrometeoro procedente del agua atmosférica en forma de nubes y cae a la superficie terrestre por medio de las precipitaciones
AGUA: Los océanos son masas de agua salada que cubre aproximadamente las tres cuartas partes de la superficie terrestre. Los océanos se clasifican en tres grandes océanos: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por la forma de los continentes y archipiélagos.
Los océanos Pacífico y Atlántico a menudo se distinguen en Norte y Sur, según estén en el hemisferio Norte o en el Sur: Atlántico Norte y Atlántico Sur, y Pacífico Norte y Pacífico Sur.
Mares: Un mar es una masa de agua salada de tamaño menor que el océano, así como también el conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra. La tierra consta con 57 mares.
Los ríos son Corrientes naturales de agua que fluye permanentemente y va a desembocar en otra, en un lago o en el mar. Los ríos más importantes son : el Amazonas, el nilo, y el Mississipi.






