







Mi viaje a las Islas Micronesias, comenzó para convivir con los nativos que allí viven, y aprender y fotografiar sus costumbres ancentrales. Me dirigí a las Islas Carolinas, situadas en el Pacifico sur, al este de las Islas Filipinas. Algo imposible de no observar al llegar, son las costas. Pude comprobar el modo de vida en las islas, la alimentación se basa en la pesca, esta es una gran proveedora de alimentos para los habitantes, además del comercio, con lel resto de islas , que les permite obtener e intercambiar comida. El clima, es un factor importante, ya que el clima ecuatorial que envuelve las islas permite salir de pesca, para también poder comerciar con otras islas. El relieve permite que las cinco islas estén conectadas, ya que están cercanas unas de las otras, y no es complicado acceder a ellas, por su relieve bajo. El estar rodeadas de agua, es el factor mas esencial, por ello la pesca, es parte fundamental de su alimentación, y los habitantes, han ido perfeccionando técnicas de pesca a lo largo de los años.
Al llegar a las aldeas, algo que me llamó la atención fue su sistema monetario. En la isla de Yap, descubrí que el intercambio moneatario se realiza con piedras de diversos tamaños, llegando incluso a los cuatro metros, y en algunos casos pueden llegar a pesar cinco toneladas. Con una moneda de 10 cm se puede comprar por ejemplo un cerdo, y con una de dos metros se podría adquirir todo un poblado. Los habitantes de la zona conocen el nombre, propietario e historia de todos los propietarios de las grandes piedras. El relieve es el mas importante en este caso, para la obtención de piedras, las islas son de origen volcánico, algo que beneficia la obtención de piedras. Estas, tambien se pueden encontrar bajo el agua, por lo que, que las islas estén rodeadas de agua es beneficioso.
Durante mis días conviviendo en los diferentes poblados he visto, la organización social de estos pueblos. El poder social es ostentado por la dinastía de jefes, elegidos por su rango y valía. En Ponape existió un poder lo suficientemente avanzado para establecer un gobierno centralizado y una jerarquía social claramente. El agua en la vida cotidiana influye bastante, como en los aspectos mas importantes como la alimentación, y además en la sociedad, el oficio de maestro de canoas, en todas las Carolinas, es socialmente importante, guardan muchos secretos acerca de construcción de naves y de pesca.
Para visitar cada isla tuve que ir en barco, este es el medio de transporte de las islas, el agua es factor principal, ya que para traladarse, comerciar o para llegar a las Islas Carolinas, situadas en el océano Pacífico, hay que utilizar un barco. Según la historia local, los moradores de Yap eran dueños de un imperio, en esta isla, con la llegada de los conquistadores, surgió el arte de la navegación que luego se extendió a las demás islas. El clima ecuatorial de Oceanía, permite que se pueda navegar sin dificultad, Es un clima cálido, por lo que el mar no es frío, ni se congela y suele ser calmado, también influyen las corrientes oceánicas. El relieve de costa, también permite que este sea el transporte mas cómodo.
Conviviendo con cada una de las tribus, es complicado entender cada dialecto, ya que Los pueblos poseen dialectos cerrados, por lo que los habitantes de una isla no se entienden con los de la vecina, aunque todos los dialectos proceden del mismo tronco. Esta diversidad se ha visto facilitada por el hecho de que la zona ha servido durante siglos como centro comercial. Al tener que desplazarse para comerciar influye el agua, del Océano Pacífico, ya que para ir de una isla a otra hay que ir en barco, debido al comercio, los distintos pueblos han conseguido entenderse, aunque no totalmente.
Durante mi estancia en las islas, me alojé en una de las cabañas de una familia de nativos. En las islas, la propiedad privada, las casas, y tierras pertenecen a las familias y no a los individuos, asi de generación en generación. las viviendas se siguen levantando a la manera tradicional, están formadas de madera y hojas de palmera. Debido al clima ecuatorial el sol incide de manera frecuente y directamente, estas cabañas protegen del calor, que es intenso durante todo el año, del sol y de la lluvia. Ya que se encuentran apartadas, no pueden obtener muchos materiales, por lo que utilizan los recursos naturales, que pueden encontrar en la islas, ya que están repletas de diferentes plantas, que pueden crecer debido a este clima.
La mayor influencia en la vestimenta, es el clima ecuatorial de las islas, que es bastante cálido, con altas temperaturas duarante todo el año, aproximadamente la temperatura es de 27 ºC o 28 ºC , o superior , por lo que los habitantes no necesitan abrigo, observé que su vestimenta es ligera, y esta hecha principalmente por recursos naturales como hojas de palmera , ya que estas islas se encuentran aisladas en medio del Océano Pacífico y no tienen demasiados materiales,también utilizan algunas telas, traídas por los colonizadores.
Explorando las islas encontré numerosas construcciones religiosas, e investigé sobre su origen. Los habitantes, tienen creencias mitológicas, como por ejemplo en la isla de Ponape, los nativos creen que la isla fue construida por dos magos extranjeros, Sihpa y Sohpa. Y Ellos decidieron que la capital fuese Deleur, que llegó a conquistar todo Ponape. sus creencias, son abundantes sus centros ceremoniales, tumbas y construcciones religiosas. Algunos nativos creen que el gobernador alemán de las Carolinas Orientales en 1907 -Berg-, murió en Ponape por penetrar en las tumbas de los antiguos reyes. Aún así la mayoría de los habitantes se declaran cristianos. El relieve, constituido por materiales volcánicos, que configuran un relive bajo, les ha permitido crear numerosos monumentos mitológicos.
